Game Over: Los Picapiedra medio siglo de vida 6 de Octubre del 2010.
Cuando hablamos de Hanna-Barbera nuestra mente vuelva y recuerda muchos clásicos de la niñez: Los Súper Sónicos, Scooby Doo, el Oso Yogi entre muchas tantas caricaturas creadas por esta compañía, ahora le ha llegado el cumpleaños 50 a la familia más antigua de todas en la televisión: Los Picapiedra.
Los Picapiedra (The Flinstones) se estrenó en Estados Unidos el 30 de septiembre de 1960, y rápidamente se convirtió en un éxito a nivel nacional en la historia de la televisión.
Con una trama sencilla Los Picapiedra vendrían a ser los abuelos de Los Simpson, una familia compuesta por Pedro Picapiedra (Fred Flinstone) su esposa Vilma y sus inseparables vecinos Pablo Mármol (Barney Rubble) y su esposa Bety, nos presentaban un Estados Unidos moderno aunque al estilo de la prehistoria.
Situados en la ciudad de Piedra Dura los humanos han logrado domar a los dinosaurios para su uso personal tanto doméstico como laboral. Aquí se veian las vivencias de Pedro, un trabajador de constructora el cual estaba a cargo de una bronto-grúa, y que tenía de mejor amigo y vecino a Pablo. En el hogar Pedro era el esposo devoto que tras concluida su jornada de trabajo llegaba a comer para posteriormente salir a divertirse con su vecino al boliche. Esto causaba la molestia de su esposa, ya que éste prefería más estar con sus amigos que ayudar en los quehaceres del hogar.
¿Por qué compararlos con Los Simpson?, porque a pesar de que la serie animada estaba considerada para un público infantil, los temas tratados a lo largo de la serie eran temáticas propias del público adulto. Problemas maritales, los conflictos con los suegros, el consumismo desenfrenado de las mujeres, los problemas debido a la diversión de los adultos, el machismo, hasta temas un poco más profundos como la problemática de adoptar un hijo.
Otro aspecto a destacar, es que fue la primer serie animada en incorporar invitados de la época al programa: Alfred Hitchcock, Ed Sullivan entre otros personajes importantes de la época.
Los Picapiedra contaron con 6 temporadas divididas en 166 capítulos en los cuales podíamos ver algunos de los cambios de la era: desde cambiar el estilo de la televisión (cuando se empleo el control remoto), la llegada de la música disco, los cd's, entre otros adelantos de la época.
La serie se mantuvo vigente desde 1960 hasta 1996, esto desde la serie original, mini capítulos especiales, películas, y continuaciones directas, aunque finalmente fueron derrotados por Los Simpson en 1996, a pesar de que su última aparición fue en la pantalla grande en el 2000 con la película Los Picapiedra Viva las Vegas.
Los Picapiedra sin lugar a dudas forman parte ya de la cultura general y claro esta que no se puede olvidar la frase inmortal de Pedro Picapiedra el Yaba Daba Doo!.
Hemeroteca en el Periodico La Voz de Durango.
Home
»
Los Picapiedra
»
Periodico La Voz de Durango
»
Reseña de Anime
» Los Picapiedra: 50 años de Yaba Daba Doo!.
Entradas Relacionadas
[Reseña de Anime] Futbol y Animación: Una combinación llena de grandes historias
02 Jul 20140La pasión del futbol en series animadas. Hablar sobre futbol se ha vuelto tan común que ha cobrad...[...]
[Reseña de Anime] Los SuperCampeones: La pasión del futbol convertida en serie animada
11 Jun 20141Japón como potencia mundial en el futbol en una serie animada. El ambiente en general ya se encue...[...]
[Reseña de Anime] Shingeki no Kyojin: El Ataque de los Titanes
14 May 20130Los humanos al borde de la extinción. El Ataque de los Titanes es un manga escrito y ...[...]
[Reseña de anime] Berserk: El Guerrero de las Tinieblas
07 May 20130El oscuro andar de un guerrero. En el manga son pocos los autores que se han hecho de nombre con ...[...]
[Reseña de Anime] Fate Stay Night: La gran batalla de los héroes
15 Mar 20130El inicio de la guerra por el Santo Grial En 2004 nace de la mano de un desarrolladora independien...[...]
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.