Cambiar el pasado para alterar el futuro.
La saga Volver al Futuro (Back to the Future) en este noviembre cumplió un cuarto de siglo de existencia, consagrándose en una de las franquicias de cine más exitosas de todos los tiempos aún hoy en nuestro días.
Tras la invención de una máquina del tiempo en un auto DeLorean por el Dr. Emmet Brown (Christopher Lloyd), una regla que hemos aprendido es que no debemos interferir en las acciones del pasado ni en las del futuro, este hecho quedo claro en la primera entrega de la saga cuando Marty Mcfly (Michael J. Fox) viajó del año 1985 a 1955 alterando algunos datos de su línea de tiempo original. Aunque para la segunda entrega la acción no se desarrolla en el pasado sino en el futuro, ya que decididos a cambiar el futuro de los hijos de Marty, el Doc y el viajan al año 2015 en donde los avances tecnológicos distan mucho de los actuales: autos voladores, robots con inteligencia artificial, incluso el uso del 3D en plena ciudad para hacer más atractiva la publicidad en las cintas.
Aprovechando su estadía en el futuro Marty ve la oportunidad de ganar dinero cuando regrese a su línea de tiempo normal comprando un "Almanaque" el cual le daría los resultados de todos los eventos deportivos de 1950 al año 2000. Causando que Biff Tannen (quién ya es un anciano) robe la máquina del tiempo y se dé así mismo el almanaque"en el año 1955 (unas cuantas horas después del primer encuentro entre Biff y Marty en este año). Esto causa que la línea de 1985 cambie radicalmente por lo cual obligados a volver a todo a la normalidad Marty y el Doc viajan a 1955 para impedir que el Biff (de 1955) se quede con el almanaque y cambie así el futuro.
Estrenada en 1989 la segunda entrega de Volver al Futuro nos vuelve a mostrar los escenarios de la primera cinta, aunque ahora desde muchas perspectivas diferentes, la aventura y los momentos angustiantes se encuentra constantes a lo largo de la cinta y como es de suponerse los chicos buenos terminan triunfando pese a toda adversidad, aunque como resultado final el Doc es alcanzado por un rayo y enviado a 1885, dejando así lista la antesala para la parte final de esta trilogía.
Esta película cuenta con muchos tributos hacia otras películas como Por un puñado de dólares protagonizada por Clint Eastwood cuando Marty va en busca de Biff para preguntarle sobre el origen del almanaque. El famoso reloj de la ciudad ahora se encuentra devastado no por la original tormenta eléctrica sino por el experimento del Doc al enviar a Marty de vuelva al futuro.
Home
»
Reseña de Cine
»
Volver al Futuro Saga
» [Reseña de Cine] Volver al Futuro II: Un futuro no muy lejano
Entradas Relacionadas
[Reseña de Cine] Sin City: Toma la esquina correcta y encontrarás lo que sea
10 Sep 20140Un viejo muere, una joven vive., un intercambio justo. El cine basado en comics continua presentan...[...]
[Reseña de Cine] The Expendables: Regresa el cine de acción de los años 90’s
21 Aug 20141Explosiones, destrucción y mucha acción al estilo años 90's. Cuando Sylvester Stallone decidió re...[...]
[Reseña de Cine] El regreso de Las Tortugas Ninja a la pantalla grande
13 Aug 20140El regreso de los héroes de las alcantarillas de Nueva York. La década de los años ochenta nos pr...[...]
[Reseña de Cine] Terminator 2: A más de 20 años de impedir el Día del Juicio Final
06 Aug 20140El regreso de Arnold como Terminator a la pantalla grande. Regularmente se dice que las segundas ...[...]
[Reseña de Cine] Batman: A 25 años de la visión de Tim Burton en el cine
16 Jul 20140El regreso del caballo oscuro a la pantalla grande. La eterna disputa entre ver qué film de super...[...]
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.